CICLO C – 2º DGO PASCUA. NIÑOS 3 abril 2016
Lecturas: Hch 5,12-16 Sal 117 Ap 1,9-19 Jn 20,19-31
Hechos: Los apóstoles hacían signos y prodigios en medio del pueblo, la gente sacaba a los enfermos para que la sombra de Pedro pasara sobre ellos, y quedaban curados.
Salmo: Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.
Apocalipsis: Yo Juan. Caí en éxtasis y oí una voz potente que decía: lo que veas escríbelo en un libro y mándalo a las 7 iglesias. No temas. Yo soy el primero y el último, el que vive, estaba muerto y ya ves. vivo por los siglos de los siglos.
Juan: Jesús resucitado se aparece a los discípulos: como el Padre me envió así os envío yo a vosotros… Tomás no se lo creyó: si no meto mi mano es sus heridas no lo creeré. Otro día se apareció con Tomás delante: mete tus manos en mi costado y no seas incrédulo sino creyente.
Signos que vamos a utilizar: Sacamos a varios chicos y ponemos ante ellos los siguientes acontecimientos: la foto de un coche destrozado ¿Qué ha pasado?- un accidente ¿te lo crees? ..SI. Enseñamos un cenicero con una colilla de un cigarrillo ¿Qué ha pasado aquí? – que alguien ha fumado ¿te lo crees? SI . Tomamos una vela y la apagamos con un soplo ¿Crees en el viento, aunque no se vea? SI. Y ponemos más ejemplos de sentimientos: un abrazo (Signo de amor), una mala cara (signo de enfado)…… la existencia de las cosas importantes se nota por los efectos que producen.
HOMILÍA
1) Estamos en Pascua, y es tan importante la Resurrección que la Iglesia nos plantea 50 días para reflexionar sobre ella..
a) La Resurrección es la Alcayata que sujeta la Iglesia...todos. (En las Iglesias suele haber una gran lámpara enorme que está sujetada al techo mediante una alcayata. Si la Iglesia fuera toda la lámpara, la alcayate sería la resurrección, que es lo que sujeta toda la llámpara)
b) Y sin embargo es tan fácil que pase inadvertida.... que no nos haga pensar, cambiar
c) Y si no nos hace cambiar, habrá sido inútil…
2) Pero qué difícil es creer en lo que no se ve ni se toca.......Es el problema de Tomás.
a) Esta incredulidad es un problema de ayer, de ahora y de siempre..
b) A veces, ni viendo creemos.... porque no queremos ver...
3) Jesús sabe todo esto....
a) Y por ello se va apareciendo a los discípulos........poco a poco… en su vida cotidiana…a unos por el camino cuando se marchaban a esconderse, a otros cuando están reunidos con sus amigos, etc.
b) Para que vayan contándoselo unos a otros y no se vayan asustando, sino alegrando.
c) Aunque hay algunos como Tomás que hasta que no meten el dedo en el agujero de las manos de Jesús, no cree.