Lecturas: 2º Sam 7,1-5.8-12.14.16 Sal 88 Rom 16,25-27 Lc 1,26-38
sábado, 19 de diciembre de 2020
Homilía de Juan García para Misas con niños - Domingo 4º Adviento - Ciclo B
miércoles, 16 de diciembre de 2020
PROFETAS
El período de adviento se caracteriza por la promesa de un Mesías que vendrá a salvar a su Pueblo y este vivirá en esa onda durante mucho tiempo. Así pues, la Historia de la Salvación, narrada en la Sagrada Escritura, nos irá entregando piezas para construir un gran puzzle, que se verá culminado en la Encarnación del Hijo de Dios, pero que seguirá admitiendo pequeñas partes, las de cada una de nuestras diminutas historias, hasta nuestros días.
A lo largo de este período litúrgico una serie de personas o personajes tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento nos irán introduciendo en el Misterio de nuestra redención. Además de María y José, podríamos señalar a los profetas. Mención de honor tendrá Isaías, también Juan el Bautista, profeta a caballo entre la antigua y la nueva alianza. Juan, como precursor, realizará la función de “maestro de ceremonias” y nos irá presentando al que será la Luz y el Profeta.
Los cristianos, por el Bautismo, como hijos de Dios, participamos del triple ministerio de Cristo (sacerdote, profeta y rey). Por tanto, nosotros también llevamos la “carga viral” de ser profetas.
Sin ánimo de desarrollar -en esta breve columna- cuáles son las particularidades de un o una profeta, sí me gustaría resaltar que nuestro mundo precisa de auténticos profetas, personas que contemplen el mundo a la luz de la Palabra de Dios y devuelvan a este mundo, y no a otro que nos gustaría más, el reflejo de esa Palabra. La Iglesia también necesita profetas, hombres y mujeres de Dios, que transmitan al Dios que se nos revela en este momento, en una sociedad, muchas veces hostil como la nuestra y aparezcan profetas con esperanza y no solo como anunciadores de problemas. El Señor ilumina la vida de cada hombre, y le ofrece soluciones para sus problemas.
Evidentemente ser profetas significa ser auténticos, comprometidos con la alegría del Evangelio, implicados en las necesidades que afloran cada día, y que nos presentan los noticiarios. Y muchas veces siendo “políticamente incorrectos”, porque muchas veces los profetas expresan lo que no nos gusta oír aunque sea verdad. A veces es más bonito seguir la corriente, o guardar silencio ante las evidencias que nos vienen dadas por los acontecimientos de la vida, pero no sería “andar en Verdad”. Mirar para otro lado o actuar como si no viéramos sería la postura de los falsos profetas, que siempre los ha habido. La contemplación cristiana de la realidad pasa por aquí, y no tanto por una visión piadosa de la misma.
Catequistas profetas y catequesis proféticas para extraer la substancia de la Palabra de Dios, que ayude a abrir todos nuestros sentidos para captar al Dios-que-está-con-nosotros. ¡FELIZ NAVIDAD!
sábado, 12 de diciembre de 2020
Homilía de Juan García para Misas con niños - Domingo 3 Adviento - ciclo B
Lecturas: Is 61, 1-11 Sal Lc 1, 46-54 Ts 5, 16-24 Jn 1,6-8.19-28
Isaías: El Espíritu de Dios está sobre mí, porque me ha ungido, me ha enviado a llevar la buena noticia a los que sufren. Brotará la justicia.
Salmo: Proclama mi alma la grandeza del Señor porque ha hecho en mí maravillas, el poderoso ha hecho obras grandes en mí.
Tes: estad siempre alegres, sed constantes, no apaguéis el Espíritu, no desperdiciéis el don de profecía.
Jn: Juan el Bautista vino a ser testigo, él no era la luz sino testigo de la luz. ¿Quién eres? Yo soy la voz del que grita.. el que viene detrás Xto.
Signos que vamos a utilizar:
· Un cartel “Llega la Navidad: regalos, comilonas, bebidas”…, por detrás “quiero fiesta”
· Otro cartel que indica “pobreza y marginación,” por detrás “ necesito ayuda”
· Una linterna grande o un foco con una luz deslumbrante, con un interruptor en el cable.
· Varias linternitas pequeños.
· . Terminamos todos los que tienen linternitas alumbrando la imagen de Cristo.
HOMILÍA
1) Hemos encendido la 3ª vela del Adviento… ya se está acercando el momento del nacimiento de Jesús…… Dios se encarna en el niño Jesús.
a) Un nacimiento que ocurrió hace 2000 años, en el mundo gracias al SI de María.
b) Pero también un nacimiento que tiene que seguir ocurriendo HOY, naciendo en nuestra alma…encarnándose y viviendo dentro nosotros, para que nosotros nos convirtamos en un trozo de Dios que lleve el amor al mundo.
2) Cuando miramos la TV vemos la enorme necesidad que el mundo tiene del Dios del amor…
a) porque mientras unos………están preocupados por los regalos, comilona, Belenes, Árbol,..
c) Otros mueren de hambre, soledad, paro, guerras, en las fronteras..PIDIENDO : pan, trabajo, salud, escuelas…..
3) Dios siempre escucha nuestras oraciones… sobre todo las de aquellos que sufren más…. Y siempre actúa para ayudar EL es la energía y nosotros somos el instrumento que con esa energía lleva la luz, somos sus bombillas…. LA LUZ…
a) ¿Pero cómo actúa Dios? …. El CUENTO de “Te he hecho a ti”….
b) Dios nos ha elegido (formado, educado.) para que seamos nosotros los que llevemos la esperanza y la luz a los que nos necesitan…. Y nos llama por nuestro nombre… N ¿Quieres que me encarne en tu vida y reflejar en tu vida el amor de Dios? (ENCIENDEN SUS LINTERNAS)
c) Nosotros podemos decirle sí o no….somos libres… como María, Juan Bta.
4) El Adviento consiste en “Decirle a Dios que sí”…. Y para ello tenemos que decirle que no a otras cosas…… egoísmo, orgullo, vanidad. consumismo, indiferencia, Etc….
a) Si le decimos que sí… estaremos llevando el bien a muchas personas que nos necesitan….: esperanza, medicinas, ayuda, consuelo, libertad, etc… (DAN LUZ CON LAS LINTERNITAS A LOS QUE ESTÁN MARGINADOS PIDIENDO AYUDA)
b) Pero no caigamos en la tentación de pensar que nosotros somos los importantes… (SIN PILAS NO HAY LUZ… Y NO REFLEJAMOS NADA, LO IMPORTANTE NO ES LA BOMBILLA SINO LA ENERGÍA)
c) Nosotros somos solamente testigos de la fe… reflejamos nuestra fe.. en obras de amor hacia los demás
d) ….. nosotros tenemos que señalar a quien es la fuerza de la vida.. (JUNTOS TODOS ILUMINAMOS CON LAS LNTERNAS LA CRUZ DE CRISTO.)…decimos todos : Ven Señor Jesús. Y ASÍ LLEGARÁ LA ALEGRÍA PARA TODOS.
domingo, 6 de diciembre de 2020
Homilía de Juan García para Misas con niños - Domingo 2 Adviento - Ciclo B
Lecturas: Is 40,1-5.9-11 Sal 84 2ª Pe 3,8-14 Mc 1,1-8
Isaías: Una voz grita en el desierto preparadle el camino del Señor, allanad la estepa, allanad los montes, que lo escabroso se iguale. Mirad el Señor llega con poder.
Salmo: Muéstranos Señor tu misericordia y danos tu salvación. Dios anuncia la paz a sus amigos. La justicia y la paz se besan.
Pedro: NO perdáis de vista que para el Señor un día es como mil años y mil años como un día. El Señor tiene mucha paciencia con nosotros porque no quiere que ninguno se pierda. Pero nosotros esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva donde habite la justicia.
Marcos: Comienza el evangelio (buena noticia) Yo envío mi mensajero delante de ti preparad los caminos del Señor. Juan bautizaba en el desierto para que se convirtieran, y proclamaba que detrás del El venía uno al que no merecía desatadle la correa de sus sandalias. Yo bautizo con agua pero él bautizará con espíritu Santo.
SIGNOS A UTILIZAR EN ESTA SEMANA
Necesitamos los siguientes materiales:
· Tres carteles con la señal de “cruce” y otras tres con las palabras: “ofertas”, “es más cómodo no estudiar”, “Iglesia, camino de Dios para ser feliz” … cuatro carteles con las palabras: “egoísmo”, “vanidad”, “comodidad”, “despistados”
· un sillón con un corazón. y un texto: “quiero nacer en tí?”
· varios carteles de “ven señor Jesús”
· Niños que porten los carteles
HOMILÍA
1) El domingo pasado empezábamos el nuevo curso, con el comienzo del adviento…
a) Decíamos que el Adviento…es el tiempo de preparación para la Navidad…un camino hacia el encuentro con Jesús…por eso el grito de Adviento es “Ven Señor Jesús”.
2) ¿Pero cómo decirle al Señor “Ven a mi vida? ¿Dónde está ?.
a) El Señor siempre está a nuestro lado, en todo, en la creación, en el amor de la familia… pero sobre todo dentro de nosotros…. Pero muchas veces no nos damos cuenta de ello porque estamos despistados… por eso debemos estar atentos, como decíamos el Dgo anterior. (UN GRUPO DE NIÑOS SALE Y PONE LOS CARTELES 1º DE “CRUCE”, 2º “OFERTAS”, 3º “ ES MÁS CÓMODO NO ESTUDIAR” 4º “IGLESIA, CAMINO DE DIOS HACIA LA FELICIDAD”
b) Tiene que haber alguien que nos avise de que el Señor quiere pasar, para que nos preparemos… esa voz es la del profeta (MICRÓFONO: ATENTOS, NO DESPISTAROS, NO EQUIVOCAROS EN LOS CRUCES, DIOS QUIERE NACER, SE BUSCA CORAZÓN): es la voz del sacerdote, del catequistas, de papá o mamá, de abuelo o abuela, del amigo.
i) Si esa voz no existe, quizás haya mucha gente que no despierte de su atontamiento… Si no hubiera catequistas, ni profesores de religión, ni sacerdotes, ni diáconos, ni padres o abuelos que nos hablaran de Dios ¿quién nos enseñaría cuál es el camino? ( CARTEL DE CRUCE) pero nosotros somos libres para elegir el Camino del Encuentro con Dios, o quedarnos con lo superficial y elegir el camino de las ofertas, los regalos, la fiesta, ,etc.…
ii) En un mundo en el que parece que a veces estamos gritando en medio de un desierto, porque parece que se escuchan más las señales de los grandes almacenes con las ofertas ¡OFERTA… COMPRA TODO LO QUE QUIERAS A MITAD DE PRECIO!.... Muchas gente se queda totalmente embobada en comprar y comprar, solo piensan en consumir.
c) Tenemos que saber dónde encontrar a Dios.. para no buscarlo por caminos perdidos… y alguien nos tiene que indicar dónde está el camino.. y ese camino está en la Iglesia.. cuya misión es “hacer que nos encontremos con Dios” mostrarnos el camino de Dios. Es la Iglesia la que representa hoy la voz de Juan el Bautista: (SEÑAL CON IGLESIA)
d) Pero para acercarnos y prepararnos al encuentro con Dios nos vamos a encontrar con muchos obstáculos: (CARTELES) egoísmo ( pero nuestra fe nos exige compartir, (Y ROMPEMOS EL CARTEL).. vanidad (se nos exige ver lo bueno del otro); comodidad (se nos exige explotar nuestras capacidades) despistados (se nos exige estar atentos)
e) Dios nos espera, nos llama por nuestro nombre y nos dice: te quiero, quiero que seas feliz ¿Quieres ayudarme a construir el reino del amor?..LOS NIÑOS SE ACERCAN AL SILLÓN. Nosotros somos los que le tenemos que decir sí o no.
3) Digamos con la voz y con la vida…VEN SEÑOR JESÚS (CARTELES)
martes, 1 de diciembre de 2020
MATERIALES CATEQUÍSTICOS PARA LAS SEMANAS DE ADVIENTO - CATEQUESIS GALICIA
Materiales catequísticos para las semanas de adviento
Ha llegado el tiempo del adviento y todos estamos invitados a prepararnos espiritualmente de forma personal y en familia, en casa y con los de casa.
Desde esta plataforma os estamos ofreciendo diferentes materiales para preparar este gran camino hacia la Navidad con diferentes recursos.
Podéis encontrar materiales desde nuestra página web catequesisdegalicia.com, o bien en el área de recursos o bien animaros a iniciar el camino del adviento y el camino del jubileo.
Os dejamos aquí otros links con materiales de otros proyectos muy interesantes:
Calendario del Adviento
Materiales de la Acción Católica
Recursos Adviento Navidad. Salesianos España
Jóvenes Dehonianos
FORMACIÓN DE ADULTOS PARA EL ADVIENTO DESDE LA FRATELLI TUTTI (I) - CATEQUESIS GALICIA / MADRID
Formación de adultos para el Aviento desde la «Fratelli Tutti» (I)
CATEQUESIS PARA CATEQUISTAS Y LAICOS ADULTOS
El tres de octubre de este año el papa Francisco presentó su encíclica social Fratelli tutti (“Todos hermanos”) sobre la fraternidad y amistad social.
Este domingo comenzaremos el tiempo de Adviento, y para los cristianos, gracias a Cristo, el hijo de Dios hecho hombre, todos somos hijos de Dios y, por consiguiente, hermanos entre nosotros. El adviento, por lo tanto, en cierto modo, es también un tiempo que nos prepara para esta fraternidad universal.
Semana a semana, iremos presentando una serie de catequesis basadas en este documento papal. Pueden ayudarnos en nuestro camino de Adviento, pero también en nuestra formación cristiana, ahora que con la pandemia se han visto limitadas nuestras posibilidades formativas comunitarias en la parroquia.
Podéis hacer este recorrido solos, en casa y en familia; o quizá os venga bien hacer un grupo de WhatsApp con los familiares y amigos, entre catequistas, y de esta manera os enriquecéis y camináis juntos, a pesar de las circunstancias.
Si os interesa la lectura completa del documento, aquí lo encontraréis.
Os dejamos el link del tema para esta semana.
Este material esta tomado de catequesis.Archimadrid.es
Buen inicio de adviento
sábado, 28 de noviembre de 2020
Homilía de Juan García para Misas con niños - Domingo 1º Adviento - Ciclo B
Lecturas: Is 63, 16-17. 19. 64. Salmo 79 1º Cor 1, 3-9 Mc 13, 32-37
Isaías: Jamás oído oyó no ojo vió aun Dios fuera de ti que hiciera tanto por el que espera en él. Sales al encuentro del que práctica la justicia. Todos nosotros éramos impuros, nuestras culpas nos arrebataban. Y sin embargo tú que eres nuestro Padre nos ayudaste y nos diste la mano, ahora somos arcilla y tú el alfarero, somos la obra de tus manos.
Salmo: Oh Dios restauramos, que brille tu rostro y nos salve.
Marcos: Vigilad porque no sabéis el momento en que vendrá el dueño de la viña y no debe encontraros dormidos. Velad.
SIGNOS A UTILIZAR: Necesitamos una pizarra donde escribir. “LA OTRA REALIDAD” (lluvia de ideas, preguntando a los niños) el mal del mundo: coronavirus, contagios, contaminación, inmigración, hambre..: EL MUNDO ESTÁ SUCIO ….. TENEMOS QUE LIMPIARLO. Y para limpiarlo y MEJORAR, necesitamos cuatro cosas: cuatro letras A, M, O , R, a la vez que vamos borrando lo malo, y debajo un corazón enorme que llena todo el cartel, y que dentro dice “VEN SEÑOR JESÚS, A MI VIDA”.
HOMILÍA
2) Hemos acabado el ciclo A y hoy empezamos un nuevo ciclo, el B. El Adviento es el momento en el que estamos preparándonos para el nacimiento de Jesús….
a) Representa también el tiempo en que María, la madre de Jesús, estaba en cinta, cercano ya el nacimiento del niño. Por lo tanto es tiempo, NO de espera, sino de esperanza, que son cosas muy distintas….
i) El que espera está quieto, lo único que hace es mirar el reloj y preguntar “si falta mucho todavía para que llegue Navidad.
ii) Sin embargo el que vive este tiempo con esperanza está preparándose y trabajando sin parar para cuando llegue el momento esperado.
3) Ya se empieza a notar que las fiestas están cerca ¿En qué se nota? . En las luces, en los árboles de Navidad, y los anuncios para comprar regalos.
a) Porque la realidad es que el mundo en el que vivimos no parece enterarse del porqué de esta fiesta, solo piensa en comprar y consumir…..
b) Porque hay otra realidad del mundo en que vivimos, que es fea y dura, es la siguiente: Coronavirus, Muertos, contagios, inmigrantes, contaminación…EL MUNDO ESTÁ SUCIO……Y HAY QUE LIMPIARLO…) Es el mundo de que habla la 1ª lectura, que se ha olvidado de Dios , lleno de sufrimiento que hemos creado…
c) Pero este mundo tiene solución, tiene esperanza…. si no la tuviera no merecía la pena vivir….. TODO ESTO SE PUEDE MEJORAR……
4) Y DIOS ANTE ESTA SITUACIÓN, ACTÚA Y QUIERE SEGUIR NACIENDO para traer paz y amor al mundo, quiere limpiar de mal el mundo que nos rodea…….. Cuando quitemos entre todos esta suciedad, llegará a ser el mundo que todos deseamos……
a) Y como siempre, DIOS ACTÚA A TRAVÉS DE NOSOTROS…… para que nosotros seamos sus mensajeros, sus trabajadores en este mundo…… luego, entre todos tenemos que limpiar este mundo….
5) ¿Y cómo se puede limpiar este mundo… lo veremos
i) El mundo necesita “A” de ACOGIDA, de acercarse al otro, de acompañamiento,…. Porque el otro es mi hermano.. y tengo que compartir con él lo que tengo….
ii) “M” , porque tenemos que hacerlo con MISERICORDIA, cariño, ternura….comprendiendo su situación y sus circuntancias…..
iii) “O” porque tenemos que poner ORDEN EN EL MUNDO, que es un caos. Un orden divino donde a las personas se les ame, y no se les mida por el dinero, Cuando peor estás, más necesitas
iv) “R” Y todo esto RESPETANDO a todos, actuando con libertad, sin obligar a nadie….
6) Y por eso… porque necesitamos de ese AMOR DIVINO que todo lo cure y lo cambie…. es por lo que : Necesitamos que VENGA EL SEÑOR A NUESTRA VIDA….. Por eso no podemos quedarnos atontados esperando. Observar las cosas y no hacer nada, sino tenemos que estar trabajando para que el Señor pueda nacer en nuestras vidas….. por eso (pedimos a todos los niños que lean a la vez y en voz alta el lema) le vamos a pedir fuerte a Dios que venga diciendo: VEN SEÑOR JESÚS A MNUESTRA VIDA:…….ESTAREMOS ATENTOS.......