lunes, 10 de noviembre de 2014

PRESENTACIÓN DEL CATECISMO EN CUÉLLAR

Nuestro delegado fue invitado por el de Segovia, D. Juan Cruz, a presentar en el Encuentro Diocesano de la diócesis el catecismo Testigos del Señor. Casi un centenar de catequistas, acompañados de un nutrido grupo de sacerdotes, se dieron cita en la Villa de Cuéllar.

Fue una gozosa mañana, del sábado pasado, transmitiendo la fe con pasión. Con la oportunidad de conocer el catecismo, así como celebrar la Eucaristía presidida por D. Ángel Rubio, obispo de Segovia, así como de la comida, el humor y tiempo, finalmente, para descubrir el catecismo viviente que se entrevé en el patrimonio.







De entre las palabras de Monseñor Rubio podemos entresacar:

"El catequista está llamado a ser experto en humildad. Esto quiere decir que sea una persona con especial sensibilidad en todo aquello que afecte a la dignidad humana y a los valores fundamentales de la vida; debe vivir profundamente enraizado en su ambiente, solícito y solidario con la gente concreta de su entorno, dispuesto a compartir sus gozos, angustias y esperanzas, mostrándose particularmente cercano a los pobres y necesitados de cualquier clase y condición".

"El catequista está llamado a ser un experto en la fe de la Iglesia, que conozca suficientemente el mensaje cristiano que trata de anunciar, ha de ser por ello, hombre de la memoria, que recuerda y actualiza para los niños y adolescentes de hoy, la fe de la Iglesia; y, en consecuencia, ha de ser una persona de comunión con la Iglesia universal, católica, que es comunión de comunidades unidas entre sí por el lazo de un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre (Ef, 4, 5-6)".

"El catequista está llamado a ser experto acompañante en el camino, como el peregrino de Emaús, que, a medida que avanza con el grupo, le ayuda, a desentrañar el sentido evangélico de los acontecimientos extraordinarios o a hacer una lectura creyente de las realidades más comunes; es también una persona de la búsqueda compartida, personalizada y creadora. Dicho acompañamiento debe estar ungido por entrañas de misericordia".


 



domingo, 9 de noviembre de 2014

ESCUELA DE CATEQUISTAS - MEDINA DEL CAMPO


EL CATEQUISTA, ACOMPAÑANTE EN EL CAMINO DE LA FE 


Escuela de Catequistas
Medina del Campo                                15 de noviembre 2014



TEMA ¿Cómo hacer un cristiano?

Nos acompañará en el primer encuentro, Sagrario Gallego Rico,  Catequista de Casasola de Arión, que nos envía lo siguiente para que lo trabajemos personalmente cada uno en nuestra casa y poder partir de ello en la reflexión que haremos con ella..
.............................

El objetivo del encuentro es seguir profundizando en la tarea fundamental de la catequesis: acompañar en el proceso de ser cristiano.

Es importante que, desde tu experiencia de creyente y catequista, aportes al encuentro tu reflexión sobre lo que consideras que es requisito necesario para ser cristiano. Escríbelo en las líneas siguientes:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan para esta sesión

1º.- Oración                                      (Prepara San Miguel)

2º.- Diálogo previo, del trabajo realizado en casa...

3º.- Exposición del Tema (Sagrario...)

4º.- Conclusiones
                                                     (Café le lleva San Miguel)

                       
Calendario para el Curso

15 - Noviembre
Calentamos motores...
Confirmamos el programa del curso.
20 - Diciembre
34 Como hijos, oramos a  Dios
Oración......................... Café..........................
17 - Enero
Nos alejamos del amor de Dios
Oración...........................Café
21 - Febrero
Jesús nos trae el perdón de Dios
Oración...........................Café
21 - Marzo
Celebramos la reconciliación
Oración...........................Café
18 - Abril
Celebramos la E. en el día del Señor
Oración............................Café
16 - Mayo
Escuchamos la Palabra de Dios.
Oración............................Café
X.  Junio
Revisamos el curso          (Lugar  y día)


Día 15 de noviembre
De 5 a 5,30
En C/ San Martín 16.
Comenzamos el curso, espero vuestra presencia. 

Jesús Cartón

viernes, 7 de noviembre de 2014

ENCUENTRO EUROPEO DE JÓVENES

Encuentro Europeo de jóvenes en Ávila. 

¡¡¡Ya tenemos logo!!! ¡¡¡Ya tenemos lema!!! ¡¡¡Ya tenemos fechas!!! El Encuentro Europeo de jóvenes ya está en marcha, ahora falta que te empieces a prepararte tu también. El logo es el que estás viendo ahora mismo, el lema "En tiempos recios, amigos fuertes de Dios" y las fechas del 5 al 9 de Agosto. Te seguiremos manteniendo informado de todo lo que nos vayamos enterando.


martes, 4 de noviembre de 2014

DIÓCESIS DE SEGOVIA


Otro patrono de los catequistas: San Carlos Borromeo

San Carlos Borromeo (del germánico, "hombre prudente") fue uno de los santos extraordinariamente activos a favor de la Iglesia y del pueblo, sobresaliendo admirablemente.

Un santo que tomó muy en serio aquella frase de Jesús: "El que quiera salvar su vida la perderá, pero el que la pierda por mí la encontrará", murió relativamente joven, desgastando totalmente su vida y sus energías por hacer progresar la religión y por ayudar a los más necesitados.

Él decía que un Obispo demasiado cuidadoso de su salud no consigue llegar a ser santo y que a todo sacerdote y a todo apóstol deben sobrarle trabajos para hacer, en vez de tener tiempo de sobra para perder...

Nació en Arona (Italia), en 1538. Desde joven dio señales de ser muy consagrado a los estudios y exacto cumplidor de sus deberes de cada día.

A los 21 años obtuvo el doctorado en derecho por la Universidad de Milán. Un hermano de su madre, el Cardenal Médicis, fue nombrado Papa con el nombre de Pío IV, y éste, admirado de sus cualidades, nombró a Carlos como Secretario de Estado. Más tarde, renunció a sus riquezas, se ordenó de sacerdote, y luego, de Obispo, se dedicó por completo a la labor de salvar almas.

San Carlos fundó 740 escuelas de catecismo con 3,000 catequistas y unos 40,000 alumnos. Fundó además 6 seminarios para formar sacerdotes bien preparados, y redactó para esos institutos unos reglamentos tan sabios, que muchos Obispos los copiaron para organizar (según ellos) sus propios seminarios.

Gran amigo de San Pío V, de San Francisco de Borja, de San Felipe Neri, de San Félix de Cantalicio y de San Andrés Avelino.

Murió cuando tenía apenas 46 años, el 4 de noviembre de 1584. En Arona, su pueblo natal, le fue levantada una inmensa estatua (la que vemos en la imagen superior)... la que todavía existe.

¡Ojalá sigamos el ejemplo de nuestro Santo Patrón!

domingo, 2 de noviembre de 2014

HOMILÍA PARA NIÑOS - CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS - Juan García

Lecturas: Lam 3, 17-26  Sal 129   Rom 6,3-9   Jn 14,1-6

Lamentaciones: Me han arrancado la paz, se me acabaron las fuerzas, tengo amargura. Pero recuerdo que la misericordia del Señor no termina, su fidelidad es perpetua. El Señor es bueno con lo que esperan y lo buscan.
Salmo 129: Desde lo hondo a ti grito Señor, escucha mi voz, no lleves cuenta de mis delitos, de ti procede el perdón.
Romanos: Por el bautismo nos incorporamos a la vida de Cristo, a su muerte y a su resurrección, por eso viviremos con él.
Juan: No perdáis la calma, creed en Dios y creed en mí, me voy a prepararos sitio para que estéis siempre conmigo. Yo soy el camino, la verdad y la vida.

Signos:
Proyectamos en la Iglesia el  Vídeo de Martín Valverde "No se han ido del todo" con la dirección https://www.youtube.com/watch?v=FHtyad6k-WM

HOMILÍA

1)        El día de la festividad de ayer y la de hoy son las dos caras de la misma moneda, ayer celebrábamos el día de todos los santos y de hoy celebramos el día de los Santos difuntos
a)        Son dos caras de la misma moneda, porque muchos de estos que admiramos por todo lo bueno que hicieron en nuestra vida, ya no están entre nosotros, son nuestros difuntos.
b)        Los dos formamos también las dos caras de la misma iglesia, por un lado la iglesia peregrina de los que estamos aquí viviendo en esta tierra, y por otro lado la iglesia triunfante de los que están ya viviendo junto al Señor Eternamente en el reino de los cielos.  
c)        La muerte es la puerta que separa o que une estos dos mundos, estas dos caras de la misma realidad. 
Vamos por eso escuchar una reflexión en la canción: no se han ido del todo.
2)        Escuchamos la cancion "No se han ido del todo"
3)        Por eso hoy es el día en que dentro de la tristeza de la despedida, tenemos que ir a visitar las tumbas de los nuestros, como una acción de gracias por todo lo bueno que Dios ha hecho en nuestra vida a través de sus vidas.

sábado, 1 de noviembre de 2014

CARTA PASTORAL DEL ARZOBISPO DE VALLADOLID: "Santa Tesa de Jesús nos invita a orar"

El día 15 de octubre tuvo lugar en Ávila la celebración inaugural del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Fue una celebración eucarística muy concurrida y hondamente participada. Con estas líneas quiero recordar la lección fundamental de la Santa, que fundó en Medina del Campo y en la ciudad de Valladolid, a saber, la oración.

Estamos comenzando el V Centenario del nacimiento de una mujer del siglo XVI; este ejercicio de memoria es para nosotros aprendizaje de historia, maestra de la vida. Si damos la espalda a nuestro pasado que unas veces nos corrige y otras nos enseña y alienta, recortaríamos las posibilidades de nuestro presente y futuro personal, eclesial y social. ¿Cómo vamos a prescindir de las luces que desde el pasado nos iluminan en nuestro presente, que no está sobrado de indicadores y de estrellas para nuestra travesía?. Trae gran provecho acercarnos a las grandes personas de nuestra historia desde las búsquedas e incertidumbres del presente.

Conmemoramos el V Centenario del nacimiento de una monja contemplativa, de una mujer orante y maestra de oración. Teresa es testigo de excepción del poder curativo y salvífico de Dios que renueva a la persona a través de la amistad con Jesús. Su armoniosa y rica personalidad no muestra huellas de sus enfermedades anteriores. Teresa de Jesús fue una mujer de humanidad arrolladora, de excelente pluma, de desbordante actividad, de una capacidad admirable para descubrir la presencia del Señor entre los “pucheros”, como escribió al narrar la fundación de Medina. (cf. Fundaciones 5, 8), para adentrarse en los itinerarios más íntimos del hombre con un instinto penetrante en el análisis y certero en la valoración, para recorrer los caminos en carromatos y pasar malas noches en malas posadas. Todo esto caracteriza a esta mujer extraordinaria; pero ante todo fue Teresa una mujer de oración. ¿Qué tiene que ver la oración como clave de la vida de Teresa con nuestro tiempo, con los hombres y mujeres de hoy?.